Publicado por

Módulo 8. Poesía fonética y acción

Publicado por

Módulo 8. Poesía fonética y acción

Hola, no he sacado mucho material sonoro que me gustase más que al «recitar» la lista de la compra, igualmente dejo apuntado los resultados de los ejercicios que me han parecido muy interesantes. 20 palabras Metafísica – Camarero – Rodalies – esperpento – tomatera -ratón- onagra – gramófono – notaria – riachuelo – locomotora – razonamiento – tormento – tocar – armario –  riojas – jaspeado – doraimon – montaña  *En este ejercicio he puesto en juego lo que me…
Hola, no he sacado mucho material sonoro que me gustase más que al «recitar» la lista de la compra,…

Hola, no he sacado mucho material sonoro que me gustase más que al «recitar» la lista de la compra, igualmente dejo apuntado los resultados de los ejercicios que me han parecido muy interesantes.

20 palabras

Metafísica – Camarero – Rodalies – esperpento – tomatera -ratón- onagra – gramófono – notaria – riachuelo – locomotora – razonamiento – tormento – tocar – armario –  riojas – jaspeado – doraimon – montaña 

*En este ejercicio he puesto en juego lo que me lo mandaron unos amig*s el sábado por la noche, lo he repetido yo sola y es más aburrido. Se hace en grupo y se utiliza la última sílaba de cada palabra para decir la siguiente, al final me quede sin más opciones para seguir.

10 Sílaba

BA / TE / MI/ RE/ LE/ OH/ PE/ CA/ UF/ AS 

10 fonemas

S / M / T / F / L / O / P/ E / Z/ A

1 Texto

Extract. Paul B. Preciado, Yo soy el monstruo que os habla

Yo soy el monstruo que os habla. El monstruo que vosotros mismos habéis construido con vuestro discurso y vuestras prácticas clínicas. Yo soy el monstruo que se levanta del diván y toma la palabra, no como paciente, sino como ciudadano y como vuestro semejante monstruoso

Última lista de la compra

Yogures, Kéfir, Arándanos, Avena, Gambas, Leche, Papel higénico, Bacalao, Espinacas, Garbanzos, Ajo, Cebolla y plátanos

Cargando...

Debate0en Módulo 8. Poesía fonética y acción

No hay comentarios.

Publicado por

Módulo 7. Músicas experimentales

Publicado por

Módulo 7. Músicas experimentales

Hola clase, para este ejercicio yo os propongo hacer el remix directamente en este post. Hace años me dedicaba a hacer eso en Mixcloud, mix extraños, con canciones que me gustaban, dándole al play a diferentes plataformas que a la vez iba teniendo en diferentes ventanas, jugando también con la velocidad de reproducción. Ahora no escucho mucha cosa , pero he hecho una pequeña búsqueda y os invito a hacer «el mix» utilizando los videos que os pongo más abajo…
Hola clase, para este ejercicio yo os propongo hacer el remix directamente en este post. Hace años me dedicaba…

Hola clase, para este ejercicio yo os propongo hacer el remix directamente en este post. Hace años me dedicaba a hacer eso en Mixcloud, mix extraños, con canciones que me gustaban, dándole al play a diferentes plataformas que a la vez iba teniendo en diferentes ventanas, jugando también con la velocidad de reproducción.

Ahora no escucho mucha cosa , pero he hecho una pequeña búsqueda y os invito a hacer «el mix» utilizando los videos que os pongo más abajo según os guste y os convenga. Duran todos aproximadamente 15 minutos, los anuncios también cuentan para la mezcla ;).Un saludo!

 

Debate0en Módulo 7. Músicas experimentales

No hay comentarios.

Publicado por

Módulo 6. Elementos de creación sonora

Publicado por

Módulo 6. Elementos de creación sonora

Hola, por fin he podido ponerme delante del ordenador a probar cosas de los apuntes, en esta ocasión he experimentado con los…
Hola, por fin he podido ponerme delante del ordenador a probar cosas de los apuntes, en esta ocasión he…

Hola, por fin he podido ponerme delante del ordenador a probar cosas de los apuntes, en esta ocasión he experimentado con los ejercicios del Módulo 6.

Aquí he creado un Ritmo, a través de una grabación de una procesión de Semana Santa.

Reproductor de audio

En este segundo sonido he creado una melodía a partir de diferentes grabaciones que tenía, como las de unas olas en Tarifa, un Pájaro de la entrega A1, un autobús y finalmente el Mercadona. Es como un  recorrido de la naturaleza a la ciudad.

Reproductor de audio

En la siguiente grabación sobre Armonía he superpuesto diferentes grabaciones que tenía, utilizando de nuevo la del autobús pero esta vez en bucle, la caja del Mercadona también repetida, la grabación de lluvia con mi perro ladrando de fondo, las olas de tarifa y por último el baño de gong que publiqué en otra entrada, estos sonidos  por su naturaleza son muy distintos pero en conjunto creo que funcionan.

Reproductor de audio

Y por último en contrapunto he utilizado la grabación de el Pimpi de la entrega A1.

Reproductor de audio
Screenshot

Debate0en Módulo 6. Elementos de creación sonora

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega A1

Publicado por

Entrega A1

Hola, aún no he tenido tiempo de ver el nuevo contenido pero adjunto la entrega que hice. Un saludo!     Entrega de la actividad A1 …
Hola, aún no he tenido tiempo de ver el nuevo contenido pero adjunto la entrega que hice. Un saludo!…

Hola, aún no he tenido tiempo de ver el nuevo contenido pero adjunto la entrega que hice.

Un saludo!

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...

 

 

Debate0en Entrega A1

No hay comentarios.

Publicado por

Taller arte Sonoro| Preparación entrega A1

Publicado por

Taller arte Sonoro| Preparación entrega A1

Hola a todxs! me operaron y estado de baja hasta hace poco, así que estuve de paro y no he podido hacer mucho hasta hace un par de días que estuve probando cosas tanto en grabaciones de campo como aquí en el taller. Os adjunto videos y espero poder tener pronto la entrega lista. Pájaro que cazamos en una desembocadura de rio.Video de Cristina Alvarez Pruebas de grabación de sonidos de la carretera del domingo pasado. Video de Cristina Alvarez…
Hola a todxs! me operaron y estado de baja hasta hace poco, así que estuve de paro y no…

Hola a todxs! me operaron y estado de baja hasta hace poco, así que estuve de paro y no he podido hacer mucho hasta hace un par de días que estuve probando cosas tanto en grabaciones de campo como aquí en el taller.

Os adjunto videos y espero poder tener pronto la entrega lista.

Cargando...

Pájaro que cazamos en una desembocadura de rio.Video de Cristina Alvarez

Cargando...

Pruebas de grabación de sonidos de la carretera del domingo pasado. Video de Cristina Alvarez

Cargando...

En este video pruebo con los micrófonos de contacto y efectos de reverb y delay con la alfombra. También probé con el sonido de las cañas. Hay un pequeño pitido molesto que debe ser por el contacto.

Cargando...

En este hago juegos con la «voz» y un transformador que tengo con loopera.

Para las herramientas de síntesis he estado probando con distinto software, me descargué el Pure data y algunos sientes pero se me hace imposible aprender bien a manejarlo y grabar el sonido, también conseguí pirata el Ableton pero me resulta muy difícil de manejar y quiero hacer cosas más analógicas, así que al  final me he decantado por utilizar el Garage Band que viene con el propio sistema MacOsx.

Un saludo! Y espero ponerme al día de vuestros avances pronto :)

Debate0en Taller arte Sonoro| Preparación entrega A1

No hay comentarios.

Publicado por

Modulo 3: Objeto Sonoro

Publicado por

Modulo 3: Objeto Sonoro

Hola  a todxs! esta semana después de ver el video y los apuntes me he decidido por hacer algo más analógico, sin…
Hola  a todxs! esta semana después de ver el video y los apuntes me he decidido por hacer algo…

Hola  a todxs! esta semana después de ver el video y los apuntes me he decidido por hacer algo más analógico, sin «trampas», y sobretodo dándome cuenta de todas las cosas que producen sonido y que tengo aquí en mi casa-taller. Pensando en distintos materiales que podía utilizar me dí cuenta de que en la cocina tengo casi de todo y amontone unos cuantos «instrumentos» en la mesa del comedor, también probé con las macetas, algunas de barro y otras de plástico

Cargando...
Cargando...

Este pequeño «experimento» me ha recordado al video de Jhon Cage 27 sounds manufactured in a kitchen y también al de Semiotics of the Kitchen de Martha Rosler. Me hace gracia pensar en una ama de casa que se vuelve loca o algo así.

En cuanto al esquema de Baschet, he elegido una maceta pequeñita porque me ha gustado mucho el sonido del barro. Lo he grabado sin micrófono ni nada, y golpeado con el mortero, quizá no era lo más adecuado ya que el sonido no ha sido muy «espectacular». Al quitarle la tierra a la maceta, el sonido se ha podido alargar un poco. Me he dado cuenta que el tamaño también influye, las macetas de la terraza creo que sonaban  mejor.

Maceta escogida para analizarla

En cuanto al pantallazo, los 2 primeros golpes de cada sección son en el lateral y los 2 segundos en el canto de arriba. La primera parte es la grabación con la tierra y en la segunda sin tierra, lo que consiguió que la maceta tuviera un poco más de vibración, también sujetándola un poco con la mano en vez de apoyada en la mesa de madera mejoraba algo el sonido.

Reproductor de audio

El archivo de sonido que presento, el de la maceta he podido identificar dos sonidos diferentes, según se golpea en el lateral o en el canto superior. Más tarde me he dado cuenta de que poniéndola del revés también se produce otro sonido distinto, no sé identificar ningún tipo de nota, así que tampoco sé si es que se generan.

  1. Oscilador:  Maceta de barro de unos 12,5cm de alto, y 13 de ancho. Con un reborde en el extremo superior que creo que se comportan nodalmente.
  2. Activador: El activador es la «baqueta», lo que parece ser que se llamama «muddler» (mortero) de madera
  3. Articulación de las gamas: Creo que quizá se podría conseguir utilizando más o menos tierra, aunque el sonido  parece el mismo.
  4. Difusor: El barro
  5. Resonadores: creo que en este caso sería mi mano o la mesa.

Por otro lado tengo pensado hacer un micrófono/altavoz con una lampara pequeñita que tengo, el altavoz pequeño que enseñe en el video anterior y un cable de 20m, para pruebas y experimentos. Lo que no consigo saber es como poder amplificar la potencia cuando lo quiero utilizar de altavoz, necesitaría alguna fuente externa de alimentación o alguna plaqueta de audio?

Adjunto foto

Proyecto de altavoz/micrófono

Por último hoy he estado en un «baño de gong» ha sido un poco cutre, por que se escuchaba más el sonido del exterior que el de los instrumentos, pero me encontré a esta señora haciendo uno bastante pro:

Un saludo a todxs!nos leemos y escuchamos

Debate0en Modulo 3: Objeto Sonoro

No hay comentarios.

Publicado por

Modulo 2: Naturaleza del sonido

Publicado por

Modulo 2: Naturaleza del sonido

  Hola os dejo un video que me parece más fácil para ir viendo como voy, me estoy montando un poco el…
  Hola os dejo un video que me parece más fácil para ir viendo como voy, me estoy montando…

 

Hola os dejo un video que me parece más fácil para ir viendo como voy, me estoy montando un poco el estudio, con cosas que ya tenía como los monitores y alguna mesa de mezcla e «instrumentos» y otras que he recolectado para este Taller.

Taller_artesonoro

Por otro lado dejo una foto de los micros con el plasti-dip.

Secándose

Me interesan mucho también los sonidos binurales y las meditaciones sonoras. A ver por donde sale todo esto que estoy recolectando ;)

Un saludo

Debate1en Modulo 2: Naturaleza del sonido

  1. Rocio Ortega Armijo says:

    hola! no encuentro el vídeo para verloo. está en tu folio? igual soy muy mala aun para lo de los folios.

Publicado por

Modulo 1: Comentario

Publicado por

Modulo 1: Comentario

Hola a td*s! Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía ni idea. Me…
Hola a td*s! Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía…

Hola a td*s!

Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía ni idea. Me ha gustado como est*S se interrelacionan entre ellos, y much*s han trabajado además junt*s.

Me ha gustado conocer sus influencias, como la de disfrutar del  «silencio» en el caso de Pualine Oliveros, ella pionera en la música reclamaba como este arte además no se podía categorizar como «música de mujeres», también una de sus recomendaciones era la de leer a Jhon Cage, uno de sus maestros.

Por otro lado de otros como Bertoia me ha gustado aprender como el mismo dentro del campo del diseño, creaba sus propios instrumento, y relacionado con esto de «inventar» me ha gustado mucho conocer el aparato de Christina Kubish para escuchar los sonidos de la calle en sus Electrics Walks.

Me gusta del arte sonoro que parece que es una categoría más imparcial con respecto al género, y me he acordado del documental «Sisters With Transistors», sobre las pioneras de la música electrónica. Y he encontrado un documento bastante interesante de Eliane Radigue. 

Por otro lado me han gustado mucho las instalaciones de Rolf Julius y su «music for eyes», en un principio estaba pensando para esta asignatura en que sería interesante hacer un paisaje sonoro o algo así, pero después de todas estas influencias creo que sería más interesante realizar algún tipo de instalación. A ver como va la cosa.

 

Electrical Walks de Christina Kibosh

Con los podcast y los apuntes me he acordado de otros trabajos antiguos que me gustaron mucho como las Talking Pillow de Laurie Anderson, que la verdad puestas a sí pierden bastante el sentido pero sigue siendo muy interesante.

 

Por otro lado me he acordado (por fin, ya que llevaba tiempo buscándolo) de un libro que me recomendaron hace años Handmade Electrónics Music, con diferentes tutoriales que también he encontrado en YouTube y pueden servir de ayuda para pensar en construir algo, a mi me sirvieron en su momento para saber que un altavoz podía ser un micrófono y viceversa. También he visto en el laboratorio sonoro como hacer micrófonos piezas que llevaba tiempo también queriendo tener.

Screenshot

Debate0en Modulo 1: Comentario

No hay comentarios.

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque nunca he estudiado música profesionalmente cuando vivía en Barcelona, surgió de una manera casi espontánea a raíz de la compra de un teclado Yamaha en el cashconverters alla por 2013  la idea de «hacer música» o algún tipo de ruido, así que quedaba con amig*s para hacer algo parecido a canciones y divertirnos. Más tarde quise aprender sobre el D.I.Y y…
Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque…

Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque nunca he estudiado música profesionalmente cuando vivía en Barcelona, surgió de una manera casi espontánea a raíz de la compra de un teclado Yamaha en el cashconverters alla por 2013  la idea de «hacer música» o algún tipo de ruido, así que quedaba con amig*s para hacer algo parecido a canciones y divertirnos. Más tarde quise aprender sobre el D.I.Y y el noise y me mudé a Berlín, y de  ahí surgió un proyecto un poco caótico llamado Costa del Sol Records, que por varios motivos tengo completamente abandonado.

Ahora desde hace años no hago nada de «música», ni siquiera escucho mucho, pero me interesaba de esta asignatura la idea de crear paisajes sonoros y retomar un poco la creación musical desde un ámbito más profesional o más artístico, o se podría decir más ruidista.

En cuanto a referentes tengo algunos de artistas míticas como Yoko Ono, Laurie Anderson, Jhon Cage o la música Gudrun Gut con su colectivo Monika Werkstadd. También en Berlín tuve la oportunidad de conocer a mucha gente que se fabricaba su propios instrumentos o sintetizadores o trabajaba con software libre como pure data. Esta es la parte que más me interesa de la producción musical, ya que aunque lo he intentado, no consigo aprender a tocar ningún instrumento, la verdad es que tampoco me interesa demasiado, pero sí que me gustaría retomar la creación musical sin saber aún muy bien como, espero que esta asigntura me de alguna clave.

Un saludo a todxs

Debate2en Presentación Arte Sonoro

  1. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola Estefanía, te doy la bienvenida al Taller de Arte Sonoro. Muchas gracias por tu presentación y las referencias aportadas, seguro que vas retomando contacto con la creación sonora/musical a través del taller, seguimos!