Publicado por

MODULO 0 / Presentación

Publicado por

MODULO 0 / Presentación

: Mi relación con la música viene desde los 10 años, cuando empecé como un juego a tocar la guitarra, a los 12 me compraron una guitarra más bien de juguete, para aprender a tocar, y por si solo era un capricho. A los 14 aproximadamente, me compraron una de verdad, de gama baja, pero eso ya hacía ruido. Y finalmente, estoy aprendiendo algo de canto, por diversión, aunque de momento solo lo sabe un amigo mío con el que…
: Mi relación con la música viene desde los 10 años, cuando empecé como un juego a tocar la…

:

Mi relación con la música viene desde los 10 años, cuando empecé como un juego a tocar la guitarra, a los 12 me compraron una guitarra más bien de juguete, para aprender a tocar, y por si solo era un capricho. A los 14 aproximadamente, me compraron una de verdad, de gama baja, pero eso ya hacía ruido. Y finalmente, estoy aprendiendo algo de canto, por diversión, aunque de momento solo lo sabe un amigo mío con el que hemos hecho alguna grabación, por probar algo. No hay un solo día de mi vida que no escuche algo de música, imposible, y si lo hay es porque estoy enfermo, incluso así.

Mi experiencia con el sonido siempre me ha traído algo indescriptible. Podía sostener la misma nota durante minutos solo porque me gusta como suena y me hace imaginar. Por ahora no tengo ningún trabajo propio para mostrar. Tampoco tengo referentes que sean «artistas» que hagan arte sonoro, solo tengo referencias y más referencias sobre canciones, pruebas de sonido o álbumes para sentarse a escuchar.

En esta asignatura espero poder encontrar algo más que no solo hacer música con objetos, tal vez podría ser algo plenamente visual o sensitivo, o simplemente sonidos que deben ser programados, capturados, interpretados… Encuentro infinidad de maneras, pero como? Eso me pregunto por ahora. Espero aprender mucho por aquí.

Un saludo.

 

Quizás podría considerar arte sonoro a la banda Pink Floyd, durante su carrera han experimentado con sonidos que no son plenamente instrumentales, sino ambientales y más. Aquí os dejo un ejemplo, como la canción de «Breathe».

https://www.youtube.com/watch?v=6DVu9vF5J3Y

Debate1en MODULO 0 / Presentación

  1. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola Andrés! Muchas gracias por tu presentación, seguro que vamos encontrando maneras durante la asignatura :) Bienvenido al taller!

Publicado por

MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL ARTE SONORO. PRESENTACIÓN

Publicado por

MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL ARTE SONORO. PRESENTACIÓN

Hola a tod+s, mi nombre es Gloria R de la Calle Nieto, extremeña, de Cáceres de 43 años. Este es mi sexto semestre en la UOC, y si todo va bien, el curso que viene acabaré el grado. Soy docente de secundaria de profesión, en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria y mi formación previa ha girado en torno a las ciencias de la educación, aunque siempre he estado vinculada al mundo artístico de una u otra manera: cursé estudios de…
Hola a tod+s, mi nombre es Gloria R de la Calle Nieto, extremeña, de Cáceres de 43 años. Este…

Hola a tod+s, mi nombre es Gloria R de la Calle Nieto, extremeña, de Cáceres de 43 años.

Este es mi sexto semestre en la UOC, y si todo va bien, el curso que viene acabaré el grado.

Soy docente de secundaria de profesión, en la especialidad de Intervención Sociocomunitaria y mi formación previa ha girado en torno a las ciencias de la educación, aunque siempre he estado vinculada al mundo artístico de una u otra manera: cursé estudios de Diseño Gráfico y Fotografía en una escuela de Bellas Artes local, y en la actualidad mi práctica artística de sitúa en la intersección del arte digital, la imagen y la ilustración tradicional.

Hasta ahora, mi enfoque ha estado más ligado a la imagen y el sonido ha sido un territorio que me interesa explorar con mayor profundidad, especialmente por su potencial en el arte generativo y su capacidad de crear experiencias inmersivas.

Mi relación con el sonido ha sido principalmente como espectadora y exploradora de las posibilidades que ofrece en la interactividad y la narrativa audiovisual. En proyectos anteriores, como en la asignatura Taller de Programación e Interacción, he trabajado con herramientas digitales para crear imágenes y experiencias interactivas, lo que podría ser un punto de partida interesante para integrar sonido en futuras propuestas.

Respecto a la música, sí tengo formación musical: de pequeña estudié Violín, el grado elemental, en el Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres, y aquí he de decir que no he vuelto a retomar esta actividad, y la música la consumo como mera espectadora. Sin embargo, me interesa el sonido y cómo puede utilizarse para generar atmósferas, alterar percepciones y construir relatos que trasciendan lo visual.

Al ser nueva en este campo aún no tengo muchos referentes, hecho que espero poder cambiar tras este taller, no obstante y tras haber tenido el contacto inicial con el Plan Docente y el Módulo 0 y Módulo 1 de contenidos, me han llamado la atención artistas como Ryoji Ikeda y Alva Noto, que exploran el sonido desde una perspectiva digital y algorítmica, y las propuestas de Christina Kubisch, especialmente su trabajo con electromagnetismo y la forma en que revela lo inaudible.

Como expectativas para esta asignatura destaco explorar cómo el arte sonoro puede integrarse en mi práctica artística, así como comprender su relación con la tecnología y desarrollar nuevas formas de expresión en las que el sonido no solo acompañe la imagen, sino que sea un componente fundamental del discurso artístico.

Me parece muy interesante investigar cómo el sonido puede ser un medio generativo y cómo se puede relacionar con el movimiento y la interacción en el arte digital. Además, me gustaría experimentar con herramientas de síntesis sonora y exploraciones algorítmicas aplicadas al sonido.

Muy buen semestre para todos y que esté lleno de nuevas posibilidades creativas!

Debate1en MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL ARTE SONORO. PRESENTACIÓN

  1. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola Gloria! Muchas gracias por tu mensaje de bienvenida y compartir tus expectativas e inquietudes, bienvenida al taller!

Publicado por

Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro

Publicado por

Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro

Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro Mi nombre es David Castro y soy estudiante de Arte en la UOC. Este es mi quinto año, intuyo que en tres semestres habré completado todos los créditos requeridos para graduarme. Me interesa explorar el arte sonoro como una disciplina que amplía los límites de la percepción y la expresión artística. Aunque mi formación ha estado más enfocada en pintura, literatura, poesía, fotografía y vídeo-creación, creo que el sonido tiene un…
Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro Mi nombre es David Castro y soy estudiante de Arte…

Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro

Mi nombre es David Castro y soy estudiante de Arte en la UOC. Este es mi quinto año, intuyo que en tres semestres habré completado todos los créditos requeridos para graduarme. Me interesa explorar el arte sonoro como una disciplina que amplía los límites de la percepción y la expresión artística. Aunque mi formación ha estado más enfocada en pintura, literatura, poesía, fotografía y vídeo-creación, creo que el sonido tiene un enorme potencial como medio de experimentación y comunicación.

En cuanto a mi experiencia con el mundo del sonido, mi relación ha sido a través de la música (clásica, distintos géneros, etc.). Disfruto de la escucha atenta y de cómo el sonido puede generar sensaciones, atmósferas e incluso narrativas sin necesidad de palabras. También he de decir que tuve mis años de rock, el cual aprendí de manera autodidacta a tocar la guitarra, tanto clásica como eléctrica. Otro de los componentes del sonido que me atrae es cómo los pueblos se expresan y transmiten experiencias, vivencias y expectativas, a través solo del sonido y sin recurrir a elementos visuales en dos o tres dimensiones. Sin embargo, no tengo una formación específica en producción sonora o composición.

Por ahora, el único artista relacionado con la música electrónica y el sonido experimental que conozco es Jean-Michel Jarre. Su trabajo me parece interesante por la forma en que combina tecnología, síntesis sonora y grandes espectáculos audiovisuales. Lo descubro en el año 1980. Me gustaría ampliar mis referencias y conocer otros artistas dentro del arte sonoro a lo largo de la asignatura (intuyo que así será).

Mis expectativas en este curso son comprender mejor las posibilidades del sonido como medio artístico, explorar sus aplicaciones en distintos formatos y aprender herramientas técnicas que me permitan desarrollar proyectos sonoros propios. Me interesa especialmente cómo el sonido interactúa con el espacio y la percepción, así como su potencial narrativo, experimental y sensorial.

Espero que esta asignatura me ayude a expandir mi comprensión del sonido como una forma de arte y a desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la escucha, con la aportación del profesorado y l@s compañer@s.

 

Saludos,

davidcastro

pd.- Os dejo el sonido que hoy me acompaña: Playa Palabritas-Asia-Lima-Perú, 23/02/2025,08:54

FORMATO mp3

Debate7en Presentación y Expectativas en la Asignatura de Arte Sonoro

  1. Beatriz Planas Bárbara says:

    Hola David,

    Que bien reencontrarte de nuevo cursando la misma asignatura, cada vez nos queda menos para acabar!

    Te quería informar que no consigo escuchar tu audio. No sé si el resto de compañeros pueden.

    Un saludo y nos vamos leyendo o escuchando

    Beatriz

  2. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola David, muchas gracias por tu presentación y por la referencia de Jean Michelle Jarre.

    He intentado escuchar el sonido que adjuntabas pero por alguna razón no se reproduce. Si te apetece compartirlo de nuevo, quizá en formato wav o mp3 no haya problema.

    De todos modos iremos explorando a partir de esa escucha atenta, bienvenido al taller!

  3. David Angel Castro Miranda says:

    Perdonad!!! cosas de Apple, el formato era m4a.

    Así que ya he actualizado en formato mp3 (de ahora en adelante tendré en cuenta este «detalle»),

    Somos Sonido!

    Saludos,

    davidcastro

     

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Saludos a todxs. Mi nombre es Miguel Ramos Oya, me tocó ser de Madrid desde que nací aquí en 1964.  Este ya…
Saludos a todxs. Mi nombre es Miguel Ramos Oya, me tocó ser de Madrid desde que nací aquí en…

Saludos a todxs.

Mi nombre es Miguel Ramos Oya, me tocó ser de Madrid desde que nací aquí en 1964.  Este ya es, he perdido la cuenta, pero uno de los últimos semestres del Grado de Arte.

Mi relación con el arte sonoro ha sido muy marginal como consumidor y/o productor. He enredado con distintos instrumentos y elementos digitales generadores de sonido sin ninguna base formativa y de forma muy errática, sin método ni planificación.

Dado que provengo del sector más visual del arte, mis incursiones en el mundo del sonido han ido más en la línea de complementar la imagen. Si soy un fan de la música en una amplísima variedad de estilos.

Espero encontrar en este curso los recursos suficientes para ampliar mis capacidades dentro de esta disciplina y dar mas importancia a este aspecto dentro del campo audio/visual. Sin duda enriquecerá y mejorará los acabados de lo que produzca a partir de esta patente área de mejora personal.

Nos leemos.

Debate1en Presentación Arte Sonoro

  1. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Bienvenido al taller Miguel, muchas gracias por tu presentación, seguiremos explorando en la asignatura, un saludo!

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Publicado por

Presentación Arte Sonoro

Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque nunca he estudiado música profesionalmente cuando vivía en Barcelona, surgió de una manera casi espontánea a raíz de la compra de un teclado Yamaha en el cashconverters alla por 2013  la idea de «hacer música» o algún tipo de ruido, así que quedaba con amig*s para hacer algo parecido a canciones y divertirnos. Más tarde quise aprender sobre el D.I.Y y…
Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque…

Hola a tod*s, en la actualidad después de muchas mudanzas vivo en Málaga, donde tengo mi casa/taller y aunque nunca he estudiado música profesionalmente cuando vivía en Barcelona, surgió de una manera casi espontánea a raíz de la compra de un teclado Yamaha en el cashconverters alla por 2013  la idea de «hacer música» o algún tipo de ruido, así que quedaba con amig*s para hacer algo parecido a canciones y divertirnos. Más tarde quise aprender sobre el D.I.Y y el noise y me mudé a Berlín, y de  ahí surgió un proyecto un poco caótico llamado Costa del Sol Records, que por varios motivos tengo completamente abandonado.

Ahora desde hace años no hago nada de «música», ni siquiera escucho mucho, pero me interesaba de esta asignatura la idea de crear paisajes sonoros y retomar un poco la creación musical desde un ámbito más profesional o más artístico, o se podría decir más ruidista.

En cuanto a referentes tengo algunos de artistas míticas como Yoko Ono, Laurie Anderson, Jhon Cage o la música Gudrun Gut con su colectivo Monika Werkstadd. También en Berlín tuve la oportunidad de conocer a mucha gente que se fabricaba su propios instrumentos o sintetizadores o trabajaba con software libre como pure data. Esta es la parte que más me interesa de la producción musical, ya que aunque lo he intentado, no consigo aprender a tocar ningún instrumento, la verdad es que tampoco me interesa demasiado, pero sí que me gustaría retomar la creación musical sin saber aún muy bien como, espero que esta asigntura me de alguna clave.

Un saludo a todxs

Debate2en Presentación Arte Sonoro

  1. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola Estefanía, te doy la bienvenida al Taller de Arte Sonoro. Muchas gracias por tu presentación y las referencias aportadas, seguro que vas retomando contacto con la creación sonora/musical a través del taller, seguimos!

Publicado por

Presentación

Publicado por

Presentación

¡Hola, clase! Mi nombre es Irene Arroyo y este es mi 6º semestre en la UOC. Para no hacer muy extensa esta…
¡Hola, clase! Mi nombre es Irene Arroyo y este es mi 6º semestre en la UOC. Para no hacer…

¡Hola, clase!

Mi nombre es Irene Arroyo y este es mi 6º semestre en la UOC. Para no hacer muy extensa esta presentación, me voy a limitar a responder a las cuestiones que se nos plantean en el enunciado.

Antes de leer el Módulo 0, pensé en las respuestas a estas preguntas y lo primero que se me vino a la cabeza es que mi contacto previo con el Arte Sonoro ha sido nulo. Sin embargo, tras leer este primer recurso, creo que he tenido más contacto del que pensaba. Las prácticas artísticas que he realizado hasta ahora se han referido más a lo visual, ya que las disciplinas a las que más recurro son la pintura, la ilustración y la fotografía. Por otro lado, siempre le he dado mucha importancia al sonido, algo que he utilizado como recurso expresivo para construir o reforzar un mensaje o relato concretos. Recientemente he cursado el taller de Videocreación con el cual me he podido acercar de alguna manera al sonido y empezar a utilizarlo con mayor coherencia dentro de mi práctica artística.

Por otro lado, mi relación con la música es constante; no recuerdo un día de mi vida en el que la música no esté presente. Escucho música de todo tipo, no discrimino géneros, aunque tengo cierta inclinación por el rock y el metal.

En cursos anteriores he tenido la oportunidad de acercarme a referentes que pueden encajar en este taller y que me gustaría mencionar aquí dado que las obras que analicé me “calaron”, se quedaron grabadas en mi cerebro. La primera de estas obras es Les Archives du Coeur, de Christian Boltanski, una instalación que invita a la participación en un archivo de forma activa creando, además, una atmósfera envolvente que evocaba nostalgia y reconectaba con la esencia misma de cada uno.

Otra obra que me gustaría mostrar es Arachnodrone, producida por un grupo de colaboradores pertenecientes al MIT-CAST. Se trata de una investigación artística que parte del estudio de las complejas estructuras que forman las telarañas, traduciéndolas a patrones audiovisuales con la finalidad de crear una experiencia inmersiva.

Para terminar, me gustaría arrojar una primera impresión de este taller y es que le tengo miedo y ganas a esta asignatura a partes iguales. Creo que el miedo viene derivado de la inexperiencia en esta disciplina; por otro lado, también pienso que me va a gustar mucho dadas mis preferencias y gustos personales. Tengo altas las expectativas y creo que se puede abrir otro abanico de posibilidades artísticas dentro de mis propias creaciones.

Arrancamos con fuerza este segundo semestre, ¡un saludo!

 

Debate3en Presentación

  1. Maria Angeles Torregrosa Bach says:

    Buenas tardes, no tengo experiencia en arte sonoro pero, creo que es un terreno con muchas posibilidades para explorar. Todo parece nuevo, incluso el concept o de música. Empezó a llamarme la atención a partir del estudio de programación y arte generativo además de la animación. Faltaba vida a mis ejercicios. Y esta vida, es el sonido. He quedado un poco acogotada con la cantidad de información recibida en solo un día y con las propuestas de participación. No se lo que llegaré a aprender pero, sí creo que voy a disfrutrlo.

    Saludos

    àngels

     

    1. Felipe Luis Navarro Valero says:

      Hola Maria Angeles, te doy la bienvenida al taller. Gracias por compartir tus ideas iniciales en torno a lo sonoro, ¡seguiremos explorando!

  2. Felipe Luis Navarro Valero says:

    Hola Irene, ¡bienvenida al taller! Gracias por compartir tus experiencias y referencias iniciales, poquito a poco iremos viendo maneras de incorporar lo sonoro a nuestra práctica. Seguimos!