Publicado por

mod 1 ¿Arte sonoro?

Publicado por

mod 1 ¿Arte sonoro?

Parece que el termino Arte sonoro no es un nombre que entusiasmara a los primeros desarrolladores de esta nueva forma de ver…
Parece que el termino Arte sonoro no es un nombre que entusiasmara a los primeros desarrolladores de esta nueva…

Parece que el termino Arte sonoro no es un nombre que entusiasmara a los primeros desarrolladores de esta nueva forma de ver el sonido. Esta propuesta  desligada del concepto clásico de música que apela inicialmente más al descubrimiento que a la creación en si misma. A una suerte de búsqueda del sentido de los sonidos como un todo orquestal pautado de antemano.

Entiendo, a partir de la lectura y los podcast,  la importancia de la escucha concentrada y la exploración de un sonido o vibración para conectar con nuestro entorno, nuestro cuerpo o la naturaleza y hasta reconocer un orden cósmico.

En ocasiones, se pretende crear espacios para escuchar y sentir el mundo de maneras distintas. Estas ideas resaltan la importancia de la escucha como un acto creativo y una forma de conectar con el entorno y con uno mismo.

Desde la exploración de los campos electromagnéticos en los espacios urbanos a través de «paseos eléctricos» que permiten a los participantes escuchar una realidad invisible. Pasando por la creación de instalaciones sonoras específicas para cada ubicación, considerando la arquitectura, los materiales y el contexto histórico del lugar.

Otras veces, interesa el estudio del sonido estructural y cómo este se transmite a través de los materiales sólidos.  Todas estas perspectivas sugieren la posibilidad de crear obras que exploren la relación entre el sonido y el espacio, utilizando el sonido para transformar y redefinir la percepción del entorno.

Si conectamos sonido y cuerpo encontramos cómo Max Neuhaus invitaba al público a «reajustar su perspectiva aural» para escuchar el paisaje sonoro de un modo más atento. Menciona que sus obras necesitan que se les preste atención porque tienen que ser descubiertas. Estas ideas resaltan la importancia del cuerpo como un receptor y un productor de sonido, y sugieren la posibilidad de crear obras que involucren al cuerpo en la experiencia sonora.

Considerando estos conceptos, se podría plantear la creación de una experiencia/instalación sonora interactiva que combine elementos de la escucha profunda, la exploración espacial y la participación del cuerpo.

 

Debate0en mod 1 ¿Arte sonoro?

No hay comentarios.

Publicado por

Modulo 1: Comentario

Publicado por

Modulo 1: Comentario

Hola a td*s! Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía ni idea. Me…
Hola a td*s! Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía…

Hola a td*s!

Gracias a los podcast he conocido a estos artistas de los que los que no tenía ni idea. Me ha gustado como est*S se interrelacionan entre ellos, y much*s han trabajado además junt*s.

Me ha gustado conocer sus influencias, como la de disfrutar del  «silencio» en el caso de Pualine Oliveros, ella pionera en la música reclamaba como este arte además no se podía categorizar como «música de mujeres», también una de sus recomendaciones era la de leer a Jhon Cage, uno de sus maestros.

Por otro lado de otros como Bertoia me ha gustado aprender como el mismo dentro del campo del diseño, creaba sus propios instrumento, y relacionado con esto de «inventar» me ha gustado mucho conocer el aparato de Christina Kubish para escuchar los sonidos de la calle en sus Electrics Walks.

Me gusta del arte sonoro que parece que es una categoría más imparcial con respecto al género, y me he acordado del documental «Sisters With Transistors», sobre las pioneras de la música electrónica. Y he encontrado un documento bastante interesante de Eliane Radigue. 

Por otro lado me han gustado mucho las instalaciones de Rolf Julius y su «music for eyes», en un principio estaba pensando para esta asignatura en que sería interesante hacer un paisaje sonoro o algo así, pero después de todas estas influencias creo que sería más interesante realizar algún tipo de instalación. A ver como va la cosa.

 

Electrical Walks de Christina Kibosh

Con los podcast y los apuntes me he acordado de otros trabajos antiguos que me gustaron mucho como las Talking Pillow de Laurie Anderson, que la verdad puestas a sí pierden bastante el sentido pero sigue siendo muy interesante.

 

Por otro lado me he acordado (por fin, ya que llevaba tiempo buscándolo) de un libro que me recomendaron hace años Handmade Electrónics Music, con diferentes tutoriales que también he encontrado en YouTube y pueden servir de ayuda para pensar en construir algo, a mi me sirvieron en su momento para saber que un altavoz podía ser un micrófono y viceversa. También he visto en el laboratorio sonoro como hacer micrófonos piezas que llevaba tiempo también queriendo tener.

Screenshot

Debate0en Modulo 1: Comentario

No hay comentarios.